martes, 18 de octubre de 2011

Los consumidores prefieren la comercialización a través del marketing de contenidos frente a los anuncios publicitarios


Cuando se trata de ir de compras, los consumidores parecen creer que el conocimiento es poder, y las marcas que se los ofrecen en forma de contenido personalizado, obtienen una ventaja significativa respecto a las demás.
En la edición de verano de la Content Magazine, algunos datos que mostraron un importante aumento de las inversiones en el marketing de contenidos por parte de las empresas, y un creciente interés por parte de los consumidores en recibirlo.
“El contenido se está convirtiendo en una de las acciones principales de la agenda de marketing de las marcas”, informa la fuente. Desde el 2006, la participación de los comerciantes que dice que el contenido personalizado forma parte de su plan de marketing ha crecido un 14%, y las dos terceras partes dicen que están cambiando sus presupuestos hacia el desarrollo de contenidos en los próximos dos años.
Uno de los problemas que debe enfrentar el marketing de contenido y que le impide recibir más inversiones, es la falta de análisis. La mayoría (83%) de los vendedores, dicen que impulsarían mucho más los contenidos si fuese más fácil medir su ROI. También se suele hacer referencia a la falta de tiempo y recursos como principales barreras para el éxito de su comercialización, aunque en menor medida que el primero mencionado.
Con esto en mente, las empresas podrían considerar el trabajar con agencias de comercialización de contenidos que ofrecen recursos editoriales, como también los resultados mensurables. Los datos del informe sugieren que esta inversión, daría sus frutos.
El instituto informa que tres cuartas partes de los consumidores aprecian que las marcas ofrezcan un contenido valioso, sin importar si nos intentan vender algo (siempre y cuando el contenido sea valioso). Además, casi el 75% dice que prefiere la información de las empresas en forma de artículos, antes que los anuncios.
“Los consumidores están aceptando el contenido personalizado y los comerciantes están empezando a entender su poder”, dice Mike Winkleman, ex presidente de Custom Content Council. “Se trata de sentar las bases para el continuo crecimiento y la eficacia de los contenidos como una estrategia de marketing”.
BLOG: Puro Marketing

martes, 11 de octubre de 2011

7 MANERAS DE “SACAR MÚSCULO” EN LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES


En el mundo de los negocios es posible recurrir a un amplio abanico de alternativas para hacer prosperar una marca, desde la publicidad al marketing online pasando por los sociales medias. Sin embargo, quizá el factor más importante para que el éxito de la empresa se prolongue a largo plazo son las relaciones con los clientes. Por eso, es tan importante fortalecer estas relaciones. MarketingProfs proporciona siete claves para lograr que las relaciones con el cliente “saquen músculo”:








1. Envía tarjetas de felicitación a tus clientes
Los pequeños gestos son a veces los más efectivos para satisfacer al consumidor. Aprovecha, por ejemplo, las navidades para enviar tarjetas de felicitación a tus clientes y agradecerles el apoyo prestado a tu marca. De esta manera, lograrás que el consumidor se sienta respetado, valorado, y sobre todo, querido.

2. Mantén abiertas líneas de comunicación con tus clientes
Varias investigaciones demuestran que los clientes con los que las empresas mantienen abiertas varias líneas de comunicación están más predispuestos a permanecer fieles a las marcas. Sin embargo, es importante también que en esas líneas de comunicación no se ejerza excesiva presión en el cliente. Los newsletters, los emails, los tweets, Facebook y el envío de informes anuales sobre la empresa son fórmulas apropiadas para mantener el contacto con el consumidor sin que éste se sienta “acosado”.

3. Conoce las diferentes etapas de la fidelidad del cliente
La fidelidad del cliente a una marca pasa por diferentes etapas: sospecha, perspectiva, cliente que se estrena por primera vez, cliente que repite, cliente, y defensor. Cuando se conocen todos y cada uno de estos estadios, es más fácil lograr que el consumidor pase de la sospecha a la defensa de una marca.

4. Proporciona soporte a tus clientes
Para cimentar relaciones sólidas con el consumidor, hay que proporcionar a éste algún tipo de servicio, ya sea información, conocimiento, asesoría o incluso asistencia técnica. Esto tipo de acciones aguijonean el interés del cliente por la empresa y contribuyen a que éste se sienta valorado.

5. Pide opinión a tus clientes
¿Qué mejor manera de hacer que alguien se sienta valorado que pedirle su opinión? Para recabar la opinión del cliente, son útiles las encuestas, los debates online, las llamadas telefónicas y las reuniones cara a cara. Si el consumidor siente que sus opiniones son tenidas en cuenta, se reforzarán sus lazos con la empresa.

6. Incluye a tus clientes actuales en tus acciones de marketing
En la relación con el consumidor, es válida la regla del 80/20: el 80% del volumen de negocio de una empresa proviene del 20% del sus clientes. Si la compañía se centra en estos clientes, los que actualmente mantienen contacto con la marca, no sólo aumentará el ROI, sino también la calidad de las relaciones con el consumidor.

7. Adapta tu plan de marketing
El mundo de los negocios sufre mutaciones constantes en función de la situación económica, la fortaleza del mercado o el estado de ánimo del consumidor. Para robustecer la relación con el cliente, es importante tener en cuenta estar variables y adaptar el plan de marketing a los sucesivos cambios con los que se tope la compañía.

FUENTE: MARKETINGDIRECTO.COM 19/09/2011