1.- EL ELEMENTO
FUNDAMENTAL DEL PENSAMIENTO Y LA PRÁCTICA MODERNA DEL MARKETING MODERNO EN LA
TOMA DE DECISIONES ES:
a)
LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
b)
EL MARKETING ESTRATEGICO
c)
EL MARKETING TURISTICO Y ECOLOGICO
2.- LA SECUENCIA DE
PASOS EN EL PROCESO METODOLOGICO ES FUNDAMENTAL EN EL DISEÑO DE INVESTIGACION
DE MERCADOS, SEÑALE LO CORRECTO
1.- INTERPRETACION 4.- TABULACION - ANALISIS 7.- TRABAJO DE CAMPO
2.- TRABAJO DE CAMPO 5.- INTERPRETACION 8.- TABULACION-ANALISIS
3.- TRABAJO DE CAMPO 6.- TABULACION-ANALISIS 9.- INTERPRETACION
a)
1,4,7
b)
2,5,8
c)
3,6,9
3.- LOS MICROEMPRESARIOS DE NUESTRO PAIS
RESPETAN LA INVESTIGACION DE MERCADOS:
a)
NO LA RESPETAN
b)
SIEMPRE LA RESPETAN
c)
CONTRATAN CONSULTORIAS
4.- LA VARIABLES CUALTITATIVAS SON:
a)
SEXO, PESO
b)
GUSTOS Y PREFERENCIAS, COLORES, INGRESO
c)
FRECUENCIA DE CONSUMO, CANTIDAD DE LUGARES VISITADOS
d)
NIVEL INSTRUCCIÓN, NIVEL DE PREPARACIÓN, MARCAS COMPRADAS
5.- EL MANEJO DEL MUESTREO CIENTIFICO Y MAPAS
PERCEPTUALES SON :
a)
HERRAMIENTAS CUALITATIVAS
b)
HERRAMIENTAS CUANTITAIVAS
c) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
6.- DEBEMOS EMPLERA DE MANERA CONJUNTA LAS
TECNICAS CUALTITATIVAS Y CUANTITATIVAS PARA ANALIZAR Y ENTENDER EL
COMPORTAMIENTO Y NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES:
a)
DEPENDE DEL TEMA DE ESTUDIO
b)
SOLO EN TEMAS DE COMUNICACIÓN DE
MARKETING
c)
EN TODO EL PROCESO DEL MARKETING MODERNO
7.- LA INVESTIGACION DE MERCADOS ES:
a)
UN BREVE SONDEO DE OPINIONES CON RESPUESTAS DE SI O NO
b)
PROCESO METODOLOGICO SISTEMATICO
SUBJETIVO Y CRONOLOGICO
c)
PROCESO METODOLOGICO, OBJETIVO, SISTEMATICO Y SECUENCIAL
d)
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
8.- LAS VARIABLES DISCRETAS Y CONTINUAS SON:
a)
CUALITATIVAS
b)
CUANTITATIVAS
c)
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
9.- LAS VARIABLES NOMINALES Y ORDINALES SON:
a)
CUANTITATIVAS
b)
CUALITATIVAS
c)
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
10.- LO CORRECTO ES:
a)
ORDEN DE MEDALLAS DE UNA COMPETENCIA = VARIABLE CUANTITATIVA
b)
NUMERO DE FRASCOS DE JUGO COMPRADO = VARIABLE CUALITATIVA
c)
NIVEL DE INSTRUCCIÓN, SEXO Y PESO = VARIABLES CUALITATIVAS
d)
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
11.-LOS GRUPOS FOCALES SON NECESARIOS E
IMPRESCINDIBLES AL MOMENTO DE IDENTIFICAR
LAS VARIABLES DE ESTUDIO EN UNA INVESTIGACION:
a)
CONCLUYENTE DESCRIPTIVA
b)
CONCLUYENTE EXPLORATORIA
c)
EXPLORATORIA
d)
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
12.-: COMPLETE: LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
SE COMPONE DE ……………………..Y………………… QUE AL APLICARSE GENERAN UNA INFORMACIÓN CON
UN ALTO GRADO DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD CON RESPECTO A LOS COMPORTAMIENTOS Y
CARACTERÍSTICAS DE UN MERCADO.
a)
VARABLES Y ESQUEMAS
b)
INSTRUMENTOS Y TECNICAS
c)
PASOS Y TABULACIONES
d)
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
13.-LA INVESTIGACION DE MERCADOS NOS AYUDA A
CREAR:
a)
SOLO EL PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING
b)
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING, PREPARAR EL LANZAMIENTO DE UN PRODUCTO,
ANALIZAR EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
c)
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
14.-BUSCA GARANTIZAR A LA EMPRESA, LA
ADECUADA ORIENTACIÓN DE SUS ACCIONES Y ESTRATEGIAS, PARA SATISFACER LAS
NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES Y OBTENER LA POSIBILIDAD DE GENERAR PRODUCTOS
CON UN CICLO DE VIDA DURADERO QUE PERMITA EL ÉXITO Y AVANCE DE LA EMPRESA,
ADEMÁS BRINDA A LAS COMPAÑÍAS LA POSIBILIDAD DE APRENDER Y CONOCER MÁS SOBRE
LOS ACTUALES Y POTENCIALES CLIENTES.:
a)
MARKETING TURISTICO
b)
BALANCE ESCORE CARD
c)
INVESTIGACION DE MERCADOS
d)
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
15.- LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ES UNA
DISCIPLINA QUE HA CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DE LA MERCADOTECNIA Y A LA
INDUSTRIA EN GENERAL DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS, SIENDO NUTRIDA POR LA
INTEGRACIÓN DE MÚLTIPLES DISCIPLINAS:
a)
ETICA, NEGOCIACION, CONTABILIDAD DE COSTOS, ESTADISTICA
b)
ANTROPOLOGIA, PSICOLOGIA, LENGUAJE INTEGRAL, MATEMATICAS
c)
COMUNICACIÓN, ECONOMIA, ESTADISTICA, SOCIOLOGIA, PSICOLOGIA
d)
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
16.- LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS REPRESENTA
LA VOZ DEL CLIENTE:
a) EN LA JUNTA DE ACCIONISTAS
b) AL INTERIOR DE LOS JEFES DEPARTAMENTALES
c) AL INTERIOR DE LA COMPAÑIA
d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
17.- ES LA INVESTIGACIÓN DE CARÁCTER
EXPLORATORIO QUE PRETENDE DETERMINAR PRINCIPALMENTE ASPECTOS DIVERSOS DEL
COMPORTAMIENTO HUMANO, COMO: MOTIVACIONES, ACTITUDES, INTENCIONES, CREENCIAS,
GUSTOS Y PREFERENCIAS:
a) INVESTIGACION CUANTITAIVA
b) INVESTIGACION CUALITATIVA
c) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
18.- LAS SIGUIENTES TECNICAS: TEST
PROYECTIVOS, ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD Y LAS TÉCNICAS DE GRUPO SE LAS UTILIZA
EN LA:
a) INVESTIGACION CUANTITAIVA
b) INVESTIGACION CUALITATIVA
c) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
19.- SE REFIERE A UN CONJUNTO DE MÉTODOS Y
PROCEDIMIENTOS QUE DETALLAN A LAS VARIABLES DE MARKETING. ESTE TIPO DE ESTUDIO
AYUDA A DETERMINAR LAS PREGUNTAS BÁSICAS PARA CADA VARIABLE, CONTESTANDO
¿QUIÉN?, ¿CÓMO?, ¿QUÉ? Y ¿CUÁNDO?. ESTE TIPO DE ESTUDIOS PUEDE DESCRIBIR COSAS
COMO LAS ACTITUDES DE LOS CLIENTES, SUS INTENCIONES Y COMPORTAMIENTOS, AL IGUAL
QUE DESCRIBIR EL NÚMERO DE COMPETIDORES Y SUS ESTRATEGIAS.:
a) INVESTIGACION EXPLORATORIA
b) INVESTIGACION DESCRIPTIVA
c) INVESTIGACION CAUSAL
d) INVESTIGACION SISTEMATICA
e) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
20.- IDENTIFICAR LOS TIPOS DE INFORMACIÓN
NECESARIA Y LAS FUENTES, ES CRUCIAL EN UNA “IM”, LA INFORMACION QUE SE RELEVA
DIRECTAMENTE PARA UN PROPÓSITO ESPECÍFICO ES:
a) INFORMACION SECUNDARIA
b) INFORMACION MIXTA
c) INFORMACION PRIMARIA
d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
21.- IDENTIFICAR LOS TIPOS DE INFORMACIÓN
NECESARIA Y LAS FUENTES, ES CRUCIAL EN UNA “IM”, LA INFORMACION QUE SE REFIERE:
A AQUELLA QUE YA EXISTE EN ALGÚN LUGAR Y SE RECOLECTÓ PARA OTRO PROPÓSITO. POR
LO GENERAL ESTE TIPO DE INFORMACIÓN ES MENOS COSTOSA, Y EN OCASIONES BASTA CON
LA REVISIÓN DE INTERNET O CON UNA VISITA A LA BIBLIOTECA LOCAL, O REPORTES DE
LA EMPRESA ES:
a) INFORMACION SECUNDARIA SOLO INTERNA
b) INFORMACION SECUNDARIA SOLO EXTERNA
c) INFORMACION SECUNDARIA EN GENERAL
d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
22.- SON LISTADOS CON PREGUNTAS ESPECÍFICAS
CERRADAS, EN LAS QUE SE INCLUYEN PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON SELECCIÓN
SIMPLE O SELECCIÓN MÚLTIPLE. TAMBIÉN SE INCLUYEN ESCALAS DE REFERENCIA Y
ORDENAMIENTOS, EL ENCUESTADO IDENTIFICA LA INTENCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO:
a) CUESTIONARIOS NO ESTRUCTURADOS DISFRAZADOS
b) CUESTIONARIOS ESTRUCTURADOS DISFRAZADOS
c) CUESTIONARIOS ESTRUCTURADOS NO DISFRAZADOS
d) CUESTIONARIOS NO ESTRUCTURADOS NO DISFRAZADOS
23.- LAS PALABRAS UTILIZADAS EN PREGUNTAS
PARTICULARES PUEDEN TENER UN GRAN IMPACTO EN LA FORMA EN QUE UN ENTREVISTADO
LAS INTERPRETA, LO QUE PUEDE OCASIONAR EL CAMBIO EN LAS RESPUESTAS QUE ÉSTE
PROPORCIONE AL ENCUESTADOR. POR TAL MOTIVO,LAS PREGUNTAS DEBEN SER SENCILLAS,
DIRECTAS, CLARAS; DEBE EVITAR SUGERIR TODA O PARTE DE LA RESPUESTA QUE SE
PRETENDA OBTENER, DEBE EVITAR UTILIZAR PALABRAS CON SIGNIFICADOS VAGOS O
AMBIGUOS, DEBEN SER LOS SUFICIENTEMENTE CORTAS COMO PARA QUE NO CONFUNDAN AL ENTREVISTADO
Y DEBE SER APLICABLE A TODAS LAS PERSONAS A QUIENES SE LES VA A PREGUNTAR. EN
CUANTO A LAS DECISIONES DE SECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN, SE DEBE TOMAR EN CUENTA
QUE SE DEBE INICIAR POR PREGUNTAS SENCILLAS DE RESPONDER Y QUE NO CAUSEN UN
IMPACTO NEGATIVO EN EL ENCUESTADO Y DE ESTA FORMA INTRODUCIR A LA PERSONA AL
CUESTIONARIO. ES IMPORTANTE EVITAR PREGUNTAS QUE PUEDAN RESULTAR REPETITIVAS,
ESTO SE REFIERA A
a) INFORME FINAL
b) TIPOS DE PREGUNTAS
c) REDACCION DE LAS PREGUNTAS
d) DISEÑO DE INVESTIGACION DE MERCADOS
24.-UNA VEZ ESTABLECIDO EL ORDEN Y LA
REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS, SE CREA UN CUESTIONARIO PRELIMINAR EL CUAL SE APLICARÁ
A UNA PEQUEÑA MUESTRA (20 A 30 PERSONAS APROXIMADAMENTE) QUE REPRESENTE
RAZONABLEMENTE A LA POBLACIÓN META. EL PROPÓSITO ES ASEGURAR QUE EL
CUESTIONARIO REALIZADO CUMPLA CON LAS EXPECTATIVAS DE LA INVESTIGACIÓN EN
TÉRMINOS DE INFORMACIÓN OBTENIDA, ASÍ COMO IDENTÍFICAR Y CORREGIR LAS
DEFICIENCIAS QUE PUDIERA PROVOCAR UN SESGO EN LA MISMA, ESTO ES:
a) PRUEBA T ESTUDENT
b) PRUEBA JI CUADRADO
c) PRUEBA PILOTO
d) PRUEBA DE HIPOTESIS
25.- LO PRIMERO QUE SE TIENE QUE HACER ES
ENTRENAR A LOS ENCUESTADORES, QUIENES SERÁN LOS ENCARGADOS DE CONTACTAR A LOS
ENCUESTADOS Y VACIAR LAS PREGUNTAS EN UN FORMATO PARA SU POSTERIOR ANÁLISIS.EL
ANÁLISIS SE DEBE INICIAR CON LA LIMPIEZA DE LA INFORMACIÓN, CON LA CONFIRMACIÓN
DE LAS ESCALAS, VERIFICACIÓN DEL CORRECTO LLENADO DE LAS ENCUESTAS Y EN
OCASIONES CON PRETABULACIONES (EN EL CASO DE PREGUNTAS ABIERTAS). UNA VEZ QUE
SE TIENE CODIFICADA TODA LA INFORMACIÓN, EL ANÁLISIS COMO TAL PUEDE DAR INICIO,
ESTO SE REFIERA A:
a) PRUEBA PILOTO
b) PRESENTACION INFORME FINAL
c) RECOLECCION DE DATOS Y ANALISIS
d) RECOLECCION DE INFORMACION Y ANALISIS
26.- LUEGO DE ANALIZAR E INTERPRETAR LOS
DATOS SE PUEDE HACER DEDUCCIONES CUANTITATIVAS ACERCA DE LO QUE SUCEDE EN EL
MERCADO, ESTOS DEBEN PRESENTARSE DE UNA MANERA ORDENADA Y LÓGICA ANTE LAS
PERSONAS ENCARGADAS DE TOMAR LAS DECISIONES, ESTOS SON:
a) CONCLUSIONES
b) RECOMENDACIONES
c) HALLAZGOS
d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
27.- LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS SE PLASMA
EN MUCHAS ÁREAS Y PARA TODO TIPO DE ENTIDADES. EN UN AÑO REALIZAMOS CIENTOS DE
ESTUDIOS. ESTE AÑO HEMOS HECHO ESTUDIOS PARA FABRICANTES DE COMIDA Y BEBIDA,
MINORISTAS, HOSPITALES, COMPAÑÍAS FARMACÉUTICAS, FABRICANTES DE SOFTWARE Y
COMPUTADORAS, FABRICANTES DE AUTOMÓVILES, COMPAÑÍAS AEROESPACIALES, COMPAÑÍAS
DE ENERGÍA PÚBLICA, PROVEEDORES DE TELÉFONO Y CABLE, FABRICANTES DE EQUIPO DE
CONSTRUCCIÓN Y CASI TODO TIPO DE COMPAÑÍA QUE PUEDA IMAGINARSE. ESTO SE
REFIERE:
a) TIPOS DE TABULACION
b) INVESTIGACION CONCLUYENTE
c) AMBITOS DE APLICACIÓN DE INVESTIGACION DE MERCADOS
d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
28.- CUANDO EN UNA INVESTIGACION CONCLUYENTE
DESCRIPTIVA MANEJAMOS PREGUNTAS CON UNA SOLA VARIABLE, SIN DETERMINAR SU CAUSA
Y EFECTO, ESTAMOS TRABAJANDO CON:
a) TABULACIONES CRUZADAS
b) TABULACIONES MIXTAS
c) TABULACIONES SIMPLES
d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
29.- LA REPRESENTATIVIDAD DE UNA MUESTRA ES:
a) CUANDO ESTA ES TIENE MAS DE 100.000 ELEMENTOS MUESTRALES
b) CUANDO ESTA TIENE MENOS DE 100.000 ELEMENTOS MUESTRALES
c) CUANDO TIENE LAS MISMAS CARACTERISTICAS QUE LA POBLACION
DE ESTUDIO
d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
30.-SE PRODUCEN CIERTOS ERRORES, ESCOJA EL CORRECTO: CUANDO PERMITIMOS
QUE LAS SUPOSICIONES SE CONVIERTAN EN CONCLUSIONES.GENERALMENTE PENSAMOS
QUE LOS PRODUCTOS OFRECIDOS BAJO LA
MISMA MARCA SON FABRICADOS BAJO LOS MISMOS ESTÁNDARES DE CALIDAD O QUE LAS
PERSONAS QUE HAN ESTUDIADO EN UNA UNIVERSIDAD PRESTIGIOSA SON EXCELENTES
PROFESIONALES. PARA EVITAR ESTE EFECTO
SE DEBEN MEDIR SITUACIONES O HECHOS CONCRETOS, EN LUGAR DE IMPRESIONES
GENERALES.
a) LA EXPLICACION UNICA
b) LA CORRELACION Y LA CAUSALIDAD
c) EFECTO HALÓ
d) EL RENDIMIENTO ABSOLUTO
31.-1. PRIMERO DETERMINA LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DEL ESTUDIO. 2.
DESARROLLA LAS PREGUNTAS EN PRIMERA PERSONA COMO LAS DIFERENTES OPCIONES DE
RESPUESTAS. 3. EMPIEZA EL CUESTIONARIO CON PREGUNTAS GENERALES DE CONOCIMIENTO
DE LA CATEGORÍA, PRODUCTO O SERVICIO. 4. UTILIZA ESCALAS DE MEDICIÓN CORTAS
ENTRE TRES A CINCO INTERVALOS. 5. TRATA DE EVITAR MUCHAS PREGUNTAS ABIERTAS. 6.
LAS PREGUNTAS DEMOGRÁFICAS LAS HACES AL FINAL DE CUESTIONARIO. ESTOS SON PASOS
PARA
a) COMPROBAR UNA HIPOTESIS
b) HACER EL DISEÑO DE INVESTIGACION DE MERCADOS
c) HACER UN CUESTIONARIO
d) NINGUNO DE LOS ANTERIORES
32.- CONSISTE EN INVESTIGAR UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE LOS CLIENTES,
DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN, DE LA COMPETENCIA O DE CUALQUIER GRUPO QUE SE DESEE
ESTUDIAR. SE APLICA CUANDO ESE GRUPO ES TAN GRANDE, QUE RESULTARÍA COSTOSO Y
LENTO CONTACTAR A CADA UNO. LOS HALLAZGOS SE PUEDEN CONCLUIR PARA TODOS LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO OBJETO DE ESTUDIO, ESTO ES:
a) INVESTIGACION CUALITATIVA
b) INVESTIGACION CUANTITATIVA
c) NINGUNO DE LOS ANTERIORES
33.- CONSISTE EN INVESTIGAR UNA MUESTRA DE CONVENIENCIA, NO
REPRESENTATIVA DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTADÍSTICO, PERO QUE REÚNEN LAS
CONDICIONES PARA SER CLIENTES DE LA EMPRESA. SE APLICA CUANDO SE DESEA
PROFUNDIZAR EN LOS SENTIMIENTOS, PERCEPCIONES Y PUNTOS DE VISTA DEL CLIENTE,
CONOCER EL LENGUAJE E INTERACTUAR CON EL INVESTIGADO, ESTO ES:
a) INVESTIGACION CUANTITATIVA
b) INVESTIGACION CUALITATIVA
c) NINGUNO DE LOS ANTERIORES
34.- EL INVESTIGADOR TOMA LAS RESPUESTAS Y LAS ANALIZA, BIEN SEA PARA
DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIENTES O PARA EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO
DE LOS CLIENTES, ESTADISTICA INFERENCIAL.
a) INVESTIGACION CUALITATIVA
b) INVESTIGACION CUANTITATIVA
c) NINGUNO DE LOS ANTERIORES
35.- SE PRUEBAN CONCEPTOS DE PRODUCTOS, USOS DE MUESTRAS, SE ANALIZAN
PAUTAS PUBLICITARIAS, ESTRATEGIAS DE PRECIOS E INCENTIVOS AL CANAL, ENTRE OTROS
HALLAZGOS NECESARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA PLANEACIÓN DE MERCADEO,
ESTADISTICA DESCRIPTIVA.
a) INVESTIGACION CUANTITATIVA
b) INVESTIGACION CUALITATIVA
c) NINGUNO DE LOS ANTERIORES
36.-
PARTE DEL CONCEPTO DE ENDOMARKETING Y DE LA IMPORTANCIA DE MERCADEAR MERCADEO
AL INTERIOR DE LA EMPRESA, PARA LOGRAR QUE EL MERCADEO IRRADIE LA CULTURA
ORGANIZACIONAL, ES:
a) INVESTIGACION DE MARKETING DE GUERRILLAS
b) INVESTIGACION INTERNA DE MARKETING
c) NINGUNO DE LOS ANTERIORES
37.- LOS
PRINCIPALES CLIENTES SON LOS PROPIOS COLABORADORES DE LA ORGANIZACIÓN, ESTOS
DEBEN TRATARSE COMO CLIENTES Y COMO ALIADOS.
a) INVESTIGACION DE MARKETING RELACIONAL
b) INVESTIGACION INTERNA DE MARKETING
c) NINGUNO DE LOS ANTERIORES
38.-
BRINDA ELEMENTOS PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA ORGANIZACIÓN EN SU
ORIENTACIÓN AL CLIENTE.
a) INVESTIGACION DE MARKETING RELACIONAL
b) INVESTIGACION INTERNA DE MARKETING
c) NINGUNO DE LOS ANTERIORES
39.- Análisis
de competitividad: análisis de competitividad de la empresa. Auditoría de
mercadeo: se revisan los procesos de mercadeo que se realizan, evaluando
eficacia, eficiencia y efectividad.
Investigación de mercados dirigida a los colaboradores en posición de
clientes, ESTAS SON TECNICAS DE INVESTIGACION:
a) INVESTIGACION DE MARKETING RELACIONAL
b) INVESTIGACION INTERNA DE MARKETING
c) INVESTIGACION DE TEST PUBLICITARIOS
40.- AL UTILIZAR UNA FORMULA PARA TRABAJAR CON UNA MUESTRA
REPRESENTATIVA, NOS REFERIMOS AL MUESTREO:
a) NO PROBABILISTICO
b) PROBABILISTICO
c) NINGUNO DE LOS ANTERIORES
41.-
PUEDE MEDIRSE, DISMINUYE A MEDIDA QUE SE AUMENTA EL TAMAÑO DE LA MUESTRA
a) ERRORES NO MUESTRALES
b) ERRORES MUESTRALES
c) NINGUNO DE LOS ANTERIORES
42.- NO
SE PUEDEN MEDIR FÁCILMENTE Y AUMENTAN A MEDIDA QUE AUMENTA EL TAMAÑO DE LA
MUESTRA. LO QUE HACEN ES SESGAR LOS RESULTADOS, EN UNA DIRECCIÓN Y MAGNITUD DESCONOCIDAS,
PUEDE INUTILIZAR LOS RESULTADOS DE UN ESTUDIO.
a) ERRORES MUESTRALES
b) ERRORES NO MUESTRALES
c) NINGUNO DE LOS ANTERIORES
43.- LOS SIGUIENTES VALORES: DEL 1% AL 3% SON ERRORES MUESTRALES PARA
DATOS:
a) HOMOGENEOS
b) HETEROGENEOS
c) NINGUNO DE LOS ANTERIORES
44.- LOS SIGUIENTES VALORES: DEL 4% AL 6% SON ERRORES MUESTRALES PARA
DATOS:
a) HOMOGENEOS
b) HETEROGENEOS
c) NINGUNO DE LOS ANTERIORES
45.- LAS INVESTIGACIONES DE MERCADO SE HACEN CUANDO:
a) EXISTEN SOLO PROBLEMAS EN LA EMPRESA
b) EXISTEN RPOBLEMAS Y OPORTUNIDADES EN LA EMPRESAS
c) NINGUNO DE LOS ANTERIORES
“SU CONSTANCIA ES EL
ÉXITO DEL APRENDIZAJE EN LA ESPOCH-FADE-MARKETING”
WILIAN PILCO
DOCENTE ESPOCH-FADE-ESC. ING. EN MARKETING
LECTURA COMPLEMENTARIA.........
Cuando
se pone a prueba una hipótesis (sea en medicina, sociología o marketing) lo que
hacemos es medir el efecto que uno o varios factores modificables (variables
dependientes) ejercen sobre un resultado (variable independiente).
Para
que los resultados obtenidos sean válidos, es necesario que todas estas
variables sean medidas en forma independiente.
Sin
embargo frecuentemente se presentan situaciones que ponen en duda la
independencia de las mediciones e interpretaciones.
El
“efecto halo”: Se produce cuando permitimos que las suposiciones se conviertan
en conclusiones.
Generalmente
pensamos que los productos ofrecidos
bajo la misma marca son fabricados bajo los mismos estándares de calidad o que
las personas que han estudiado en una universidad prestigiosa son excelentes
profesionales.
Para
evitar el efecto halo se deben medir situaciones o hechos concretos, en lugar
de impresiones generales.
La
correlación y la causalidad: Cuando encontramos una alta correlación entre la
“variable independiente” y un “variable dependiente”, parece lógico concluir
que la primera es consecuencia de la segunda. Pero eso no siempre es así.
Por
ejemplo, si encontramos una alta correlación entre las inversiones en marketing
y los resultados económico ¿Es la inversión en marketing la causa o la
consecuencia de los grandes beneficios obtenidos?
Para conocer la respuesta, tendríamos que
realizar este estudio durante varios años, de modo que podamos observar que ocurre primero.
La
explicación única: La mayoría de las variables que intentamos medir en
marketing no son consecuencia de un único factor. Pero muchos estudios de
mercado pretenden afirmar lo contrario.
Si el
precio muestra una alta correlación con la preferencia del consumidor, eso no
significa que, a bajo precio, comprará productos con muy baja percepción de
calidad. Si los clientes de smartphones manifiestan que consideran mas
importante la calidad de la cámara que la de la pantalla, no significa que
adquirirán un producto en el cual no puedan ver correctamente las fotos.
Nunca
se enfoque únicamente en el factor que parece mas preponderante.
El
rendimiento absoluto: Muchos estudios de mercado proponen que, si se hacen las
cosas como las hacen quienes tiene éxito, obtendremos resultados similares a
los de ellos.
Sin
embargo, en una economía competitiva, los resultados no dependen únicamente de
lo que nosotros hacemos, sino también de lo que hace la competencia, entre
otros factores.
Lo
que a nuestra competencia o los líderes del mercado les ha dado buenos
resultados, para nosotros puede resultar un fracaso.
Para obtener un mejor rendimiento, debemos
hacer las cosas de forma diferente.